Corporativo

Marina Moreno, premio al mejor Trabajo Fin de Máster de la Universidad de Valencia

¿Qué te ha parecido?

Deja tu opinión

Puntuar:

Mié, 05/04/2023

¿Qué tienen que ver senos, cosenos y el 'machine learning' con la pizza? Nuestra compañera Marina Moreno Pardo lo sabe.

Graduada en Matemáticas, Marina se incorporó hace menos de un año al Observatorio de Estudios Económicos de Globalcaja, desde donde rastrea datos y más datos, que reflejen realidades y tendencias, que ayuden en la toma de decisiones fundamentadas. 

Pues bien, Marina está de enhorabuena, ya que su trabajo sobre modelos de predicción de ventas a domicilio para una cadena de restaurantes ha sido reconocido por la Facultad de Economía de la Universidad de Valencia como el mejor Trabajo Fin de Master

Tuvo menos de cinco minutos para exponer las conclusiones de su trabajo en el que ha analizado y comparando distintos modelos de predicción, unos más tradicionales y otros que aplican ‘machine learning’. Ante el tribunal, expuso qué modelos predicen mejor los datos y cuáles son más fáciles de interpretar y diseñar. ¿Para qué? Está claro, si la pizzería, -pongamos por caso-, conoce cuáles serán sus ventas, tendrá suficiente materia prima para cocinar; el personal ajustado en cocina y repartidores disponibles para llevar esas pizzas a domicilio. 

Su exposición convenció al tribunal. El decano de la Facultad de Economía, Francisco Muñoz Murgui, le entregó el premio, sin duda, una magnífica forma de finalizar el Master en Planificación y Gestión de Procesos Empresariales, con el que Marina Moreno decidió completar su formación, cuando finalizó su grado en Matemáticas.

Marina Moreno

 

Este premio supone para nuestra compañera una gran satisfacción, pues realizarlo compatibilizándolo con el trabajo no le ha resultado nada fácil, de ahí que agradezca a su tutor, el profesor Rafael Benítez Suárez, por darle ánimos y guiarle en su realización. 

Este trabajo fin de master es un buen ejemplo práctico de cómo las matemáticas proveen a las empresas de un sinfín de herramientas que no sólo son de gran ayuda en la gestión, sino que además pueden ser catalizadoras de esa transformación o esa innovación necesaria para dar respuesta a un problema concreto.

Entrega del premio a Marina Moreno Pardo.

 

La vocación por los números
La inclinación de Marina por los números no es nueva, aunque esta joven almanseña no tenía en mente hacer estudios universitarios de Matemáticas. Quería ser psiquiatra, pero la nota no le alcanzó para Medicina y así fue como llegó a la Facultad de Matemática de la Universidad de Valencia, estimulada por una magnífica profesora de Matemáticas que tuvo durante el Bachillerato, y donde ha descubierto su verdadera vocación.

“La vida me lo puso fácil”, dice con esa rotundidad que caracteriza a Marina. 

“En los tres primeros meses quería dejar la carrera, pero seguí adelante y terminé el primer curso y ahora puedo decir que no estudiaría otra carrera”, confiesa Marina, que gracias a esta pasión por los números ha llegado hasta el sector de las entidades financieras. 

“Lo único que tenía claro es que no quería ser docente, porque no tengo la vocación ni paciencia necesarias para la educación”, nos cuenta nuestra compañera, quien se adentró en el mundo laboral en una de las ‘big four’, en Deloitte, en concreto, en el departamento de Riesgos Banca en Barcelona, antes de llegar a Globalcaja a poner en marcha el Observatorio de Estudios Económicos

En Deloitte tuvo su primer contacto con la banca y con uno de sus primeros encargos que recibió, -el cálculo de las provisiones para una entidad que acaba de comprar la cartera de un banco-, se enfrentó a la gran responsabilidad que hay tras los números. Aunque algo abrumada, al pensar que por un error de cálculo podría crear un grave problema empresarial, Marina descubrió una aplicación técnica de sus conocimientos que le interesó.

Es así como llegó a Globalcaja, donde ofrece su talento al Observatorio de Estudios Económicos, área de reciente creación. “En Castilla-La Mancha no tenemos una fácil accesibilidad a datos macroeconómicos y estadísticos, de ahí el objetivo de este Observatorio, donde mi trabajo consiste en encontrar datos externos a la entidad, de la actualidad económica española y analizarlos de cara a hacer visualizaciones que ayuden en la toma de decisiones”, describe Marina.

Lo dicho, en Globalcaja estamos orgullosos de contar con su talento y de posibilitar el desarrollo de su carrera profesional. 

¡Enhorabuena Marina!

9 Valoraciones

Lun, 10/04/2023

¡Qué satisfacción contar en la caja con un talento joven como Marina!

Lun, 10/04/2023

Orgullosos del talento de CLM. Enhorabuena Marina¡¡¡

Lun, 10/04/2023

Felicidades, Marina. Qué orgullo contar con compañeras tan talentosas como tú.

Mar, 11/04/2023

Felicidades, Marina! Te lo mereces por tu trabajo y determinación.

Mié, 12/04/2023

Un orgullo que una matemática destacada forme parte de esta Entidad.